DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÍVICA

06.09.2024

Saber Como Aprendo Es Una Ventaja 

Actividad 20


¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO?

Hablamos de aprendizaje autorregulado cuando el estudiante es capaz de gestionar los procesos cognitivos y emocionales que están involucrados en el aprendizaje, de forma deliberada. Es decir, el estudiante es capaz de seleccionar aquellas estrategias que le resultan beneficiosas en el momento de aprender, regulando sus emociones y desempeño para alcanzar sus metas.
Sumado a esto, no podría ser más cierto que “la capacidad de autorregulación del aprendizaje podría ser un predictor de éxito académico incluso mayor que la inteligencia” (Gómez et al., 2014, p.209).


CARACTERÍSTICAS 

Los diversos estudios han destacado algunas características del alumnado que regula el aprendizaje. A continuación, mencionamos algunas (Torrano y González, 2004, p.3):

-Conocen, identifican y utilizan estrategias cognitivas que les permite entender, procesar, organizar, elaborar y recuperar la información.

-Desarrollan habilidades metacognitivas para saber cómo planificar el trabajo que van a realizar. Es decir, encaminan los diversos procesos mentales necesarios para la consecución de la meta planteada.

-Desarrollan, modifican y controlan aquellas emociones que son positivas para el aprendizaje. Generalmente, ligadas al aspecto motivacional de la tarea. Por ejemplo, entusiasmo, gusto y satisfacción, entre otras.

-Planifican adecuadamente la tarea. Es decir, prevén el tiempo de ejecución, consideran un entorno favorable para el aprendizaje (lugar) y acuden en ayuda de sus profesores o compañeros cuando lo necesitan.

-Apoyan a un clima motivacional de clase adecuado. Se involucran en las tareas, planificación y organización.

-Se esfuerzan por mantener la atención en la tarea, evitando aquellos estímulos distractores.

En otras palabras, estos estudiantes son conscientes de la importancia de asumir un rol activo en su aprendizaje.

En consecuencia, ajustarán sus procesos cognitivos y emocionales para desenvolverse adecuadamente. Es decir, para poder responder a la tarea, alcanzar las metas planteadas y tener un rendimiento positivo.


Elaboramos un texto argumentativo donde proponemos acciones sobre el rol del aprendizaje autorregulado:


Aprendo a Ser Resiliente 

Actividad 21

¿QUÉ ES SER RESILIENTE?
Es la habilidad de superar y enfrentar las dificultades y obstáculos de la vida. Significa tener la capacidad de reaccionar a los cambios y adaptarse a ellos, y seguir adelante a pesar de los retos que se enfrenten. 

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA:

  • Es socialmente competente.
  • Posee habilidades para la vida (pensamiento critico, capacidad de resolver problemas y de tomar la iniciativa).
  • Es firme en sus propósitos.
  • Tiene una visión positiva de su propio futuro; posee intereses especiales, metas y motivaciones.
  • Tiene un gran sentido de la amistad.
  • Convierte un problema o una dificultad en una oportunidad de crecimientos.
  • No se achica ante las dificultades, sino que es resolutivo.
  • Posee gran sentido del humor.
  • Sabe poner limites entre ella misma y el problema en cuestión.


En esta actividad respondimos preguntas y elaboramos un afiche de estrategias para ser resiliente 


Las Habilidades Sociales 

Actividad 22

¿QUÉ SON?
son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. La cultura y las variables sociodemográficas son imprescindibles para entrenar y evaluar las habilidades sociales, pues dependiendo del lugar, los hábitos cambian. 


Las principales son:

En esta actividad analizamos información sobre laa habilidades sociales, reconocimos las nuestra y elaboramos un afiche del tema:


Aprendo  a decidir los mejor para mí vida 

Actividad 23


¿QUE ES UNA DECISIÓN?

Es una elección consciente y racional, orientada a conseguir un objetivo, que se realiza entre diversas posibilidades o alternativas. Antes de tomar una decisión, deberemos tener en cuenta cuál será el resultado de escoger una de ellas.


PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es la capacidad para elegir una entre varias alternativas que se nos presentan como solución para una situación definida. Es optar por una alternativa y dejar las otras después de un proceso que te permite evaluarlas.


Cada comportamiento es producto de una decisión. Algunas decisiones pueden ser más trascendentales que otras para nuestra vida. Por ello, es importante aprender a tomarlas de manera correcta y no en forma mecánica, sin medir las consecuencias o perdiendo de vista otras posibilidades.


Elaboramos un flujograma sobre la decisión: ¿Qué hacer al terminar la secundaria?
 


Pensando Creativamente 

Actividad 24

¿Qué es?

Como mencionamos anteriormente, el pensamiento creativo hace referencia a la manera de procesar la información para hallar soluciones originales ante los nuevos retos que se presentan en la vida

Las personas con este tipo de pensamiento muy desarrollado no se limitan a las alternativas convencionales, son exploradoras. Además, el pensamiento creativo se pone a prueba cada vez que tenemos la necesidad de solventar una situación no experimentada anteriormente por nosotros.

Pero la realidad es que las soluciones que conocemos bien y que usamos una y otra vez no siempre resultan ventajosas, y es entonces cuando las personas se ven atrapadas en problemas que aparentemente no tienen solución, únicamente por el hecho de no estar acostumbrados a emplear el pensamiento creativo de manera cotidiana.

Otra forma de plasmar el pensamiento creativo es mediante la expresión artística; las personas que tienen facilidad para crear arte poseen un tipo de habilidades que favorecen la capacidad de pensar creativamente.

Al comenzar esta actividad elaboramos un cuento hecho al momento:

CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL HEMISFERIO IZQUIERDO?

• Tiene capacidades relacionadas con el pensamiento numérico, matemático-lógico, verbal y simbólico.

• Se encarga de las distintas funciones relacionadas con la expresión (lenguaje), la lectura y la escritura.

• Es el hemisferio que se encarga de analizar, razonar y procesar la información. Tiene un papel fundamental en el aprendizaje.

 ¿Y LAS DEL DERECHO?

• Se encarga de las funciones relacionadas con la imaginación, la creatividad, las emociones y los sentimientos.

• Tiene un papel importante en lo referente a las funciones espaciales y las habilidades musicales.

• Además, también se encarga del pensamiento más intuitivo, espontáneo y subjetivo.


Por último elaboramos un cuadro donde comparamos los pensamientos y respondimos preguntas 

LLEGAMOS AL FINAL DE LA TERCERA ÁREA, MUCHAS GRACIAS POR LEERLA.
© 2024 Naomí Yung. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar