CIENCIAS SOCIALES
El Territorio Peruano Y Su Organización
ACTIVIDAD 1

EL PROCESO HISTÓRICO
Luego de una lectura donde nos hablá sobre los momentos importantes de la historia y como se establecieron la separación y organización del pais, elaboramos un organizador usando las TIC'S para el trabajo.

También ubicamos las 24 regiones políticas del país, las provincias y distritos de Trujillo por medio de mapas:


Los 12 distritos de Trujillo:
✓ EL PORVENIR
✓ FLORENCIA DE MORA
✓ LA ESPERANZA
✓ LAREDO
✓ MOCHE
✓ HUANCHACO
✓ POROTO
√ SIMBAL
✓ VICTOR LARCO
✓ ALTO TRUJILLO
✓ TRUJILLO
✓ SALAVERRY
Investigamos los diferentes mapas a través del tiempo del territorio peruano y elaboramos un comentario acerca de estos diferentes cambios.

Problemas Ambientales en el Perú
ACTIVIDAD 2
Analizamos un texto sobre las diferentes causas y consecuencias de los problemas ambientales, la calidad del agua y aire, luego de juntar la información elaboramos infografías del tema:



Problemas Sociales En El Perú
ACTIVIDAD 3
Los conflictos sociales deben ser entendido como un proceso complejo en el cual los sectores de la sociedad, el estado y las empresas perciben que sus objetivos intereses, valores o necesidades son contradictorios Y esa contradicción puede derivar en violencia.
TIPOS:
Socioambientales, Asuntos de Gobierno Local, Comunales, Laborales, Asuntos de Gobierno Nacional, Asunto de Gobierno regional y Demarcación Territorial.
Vimos y analizamos un video: https://youtu.be/hkMBjVaFpy0?si=rg2ksIv4puJiRf6i
Elaboramos un resumen y respondimos preguntas:
¿Donde ocurre el conflicto?
En el pueblo de Ñauri.
¿Por qué ocurre el conflicto?
Porque la empresa no pensó en las pobladores, a preguntarles qué pensaban sobre la construcción y la comunidad se ejerció en ser violentos.
¿Quienes participan en el conflicto?
El dueño de la empresa, los trabajadores, Juan, la comunidad y el gobierno.
¿Cómo se resuelve el conflicto?
La comunidad y el gobierno buscan a las autoridades que terminan archivando el caso. Se hubiera resuelto si la empresa hubiera informado a la comunidad dialogando y los medios ayudarán.
Por último hicimos una interpretación sobre cada conflicto social:




La Perspectiva Global De La Economía
ACTIVIDAD 4
En esta actividad aprendimos sobre el aspecto económico del pais.
LA RIQUEZA NACIONAL: es el conjunto de bienes que una sociedad tiene a su disposición y que ha ido acumulando en el tiempo como resultado de varios procesos y ciclos productivos. Se mide en la contabilidad nacional de cuentas que registra la evolución las magnitudes fundamentales de la economía del pais.
LA POBREZA: es la condición socioeconómica que impide la satisfacción de necesidades materiales y psicológicas de una persona. la pobreza material es solo consecuencia de la prensa educativa científica y social.
LA INFLACIÓN: es un fenómeno económico que se produce cuando el volumen de dinero circulante aumenta más rápidamente que la producción de bienes y servicios, es decir, que existe mucho dinero, pero pocas cosas que comprar o servicios que contratar. Las causas pueden ser por demandas, costos o autoconstruida.
LA DEFLACIÓN: se produce al contrario que la inflación, cuando el volumen de los bienes y servicios aumenta mayor velocidad, produciéndose una caída en los precios que puede llegar a actualizar la producción.
LA HIPERINFLACIÓN: es un proceso inflacionario en el que los precios suben de manera sumamente acelerada y en altos porcentajes como consecuencia de situaciones extremas como una guerra, fenómenos sociales y políticos complejos, y profundas depresiones económicas.
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
POR ELLO ELABORAMOS UNA HISTORIETA SOBRE LA MICROECONOMÍA

El Presupuesto Familiar
ACTIVIDAD 5
¿QUÉ ES ?
¿CÓMO PODEMOS ELABORAR UN PRESUPUESTO?
PASO 2: ponte una meta de ahorro, aparte de tu sueldo.
PASO 3: una lista de tus gastos fijos(mensuales).
PASO 4: crea un bloque para gastos variables.
PASO 5:calcule el saldo restando tus ingresos con tus gastos.
Si es positivo,te das un ahorro adicional.
Si es negativo, revisa los gastos variables para restar o eliminar.
Investigamos sobre los diferentes tipos de gastos y elaboramos nuestro presupuesto familiar:


AQUÍ TERMINAMOS CON LA SEGUNDA ÁREA, GRACIAS IGUALMENTE.